Aerotermia

Aerotermia

En este artículo para nuestro blog de reformas Pamplona, hablaremos sobre la Aerotermia. Explicaremos qué es, cómo funciona y para qué sirve, pero ya te vamos adelantando de que con este sistema puedes lograr un ahorro energético de lo más interesante para tu vivienda.  

¿Qué es la Aerotermia?

La Aerotermia es un sistema de climatización que nos permite mediante el intercambio de calor, obtener la energía desprendida por el aire para posteriormente convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente, todo esto a través de tan solo un equipo. Este excepcional sistema resulta ser uno de los más eficientes que nos podemos encontrar en el mercado, esto es así debido a que nos permite aprovechar hasta un 75% de la energía producida por el aire.

La Aerotermia abarca todos los sistemas que permiten extraer la energía proveniente del aire. El más utilizado actualmente cuenta con una bomba de calor aire-agua, de tal forma que nos permite calentar y enfriar el agua de tu hogar. Este sistema requiere de un consumo eléctrico que lo requiere el motor eléctrico que lo hace funcionar. Este motor por cada Kwh que gasta, es capaz de generar entre unos 3 y 4KWH de energía calorífica

Este sistema se ha convertido en la energía del futuro con el objetivo de reemplazar al gas natural además de los sistemas de combustión actuales.

La aerotermia se califica como una energía renovable, este sistema ofrece mayor confort al usuario, además de que nos permite ahorrar hasta un 25 % en la factura de gas y hasta un 50% si hablamos de gasoil.

Contenido

¿Cómo funciona la aerotermia?

La aerotermia funciona utilizando una bomba de calor, cuya función es calentar el agua mediante un intercambio de calor con el exterior. De esta forma, la aerotermia nos proporciona un sistema de calefacción en las estacionas más frías y un sistema de refrigeración en las estaciones más calurosas del año.

En el interior de la bomba de aerotermia circula un refrigerante por el interior de un circuito formado por un conjunto de dispositivos (los explicaremos más adelante). En esta bomba, el aire del exterior calienta el refrigerante y, a través de su paso por el conjunto de dispositivos, consigue multiplicar su calor para transmitirlo al agua que se utiliza en la calefacción y el agua sanitaria.

Partes del circuito en aerotermia

Recolecta de la energía procedente del aire: La bomba de calor dispone de una unidad que se encuentra situada en la parte exterior de la vivienda para recolectar el aire que se inyecta en el interior de la bomba.

Evaporador: En la parte interna de la bomba, se encuentra un circuito por donde circula el refrigerante a baja temperatura. En una primera instancia, en el circuito nos encontramos con el evaporador. A su vez, en su interior se encuentra un refrigerante que absorbe el calor del aire en un intercambio de calor para evaporarse

Compresor: Cuando el refrigerante se encuentra en estado gaseoso, aterriza en el compresor. En él, aumenta su presión a la par que su temperatura.

Condensador: Este componente actúa como un intercambiador de calor. El refrigerante se introduce a alta temperatura y cede el calor al agua que posteriormente será usada para la calefacción y agua sanitaria de suelos radiantes, radiadores a baja temperaturas…

Válvula de expansión: Tras trasladar el calor al agua, el refrigerante aún sigue conservando una temperatura elevada para volver a evaporarlo y captar el calor del aire. Para ello, la aerotermia cuenta con una válvula de expansión que permite disminuir la presión y por lo tanto la temperatura, volviéndose de nuevo al líquido para reiniciar el proceso.

Componentes del sistema de aerotermia

Para contar con calefacción y agua caliente sanitaria a través de aerotermia, el sistema debe de contar con una bomba de calor aire-agua, además de un depósito de inercia y de agua sanitaria.

Bomba de calor

Bomba de calor aerotermia

La bomba de calor es el componente más importante en el sistema de aerotermia. En cuanto a las bombas de calor se refiere podemos distinguir 2 tipos.

Bombas de calor aire agua: este tipo de bombas nos permite aumentar o disminuir la temperatura del agua. Por lo que se pueden utilizar para calefacción, refrigeración y la ya mencionada agua sanitaria.

Bombas de calor aire-aire: Este tipo de bombas nos permiten extraer la energía del aire para calentar o enfriar la zona. Este tipo de bombas no sirven para el agua sanitaria

La eficiencia aportada por la bomba de calor la medimos a través del (COP). Este dato que nos da el sistema, indica la cantidad de Kwh que genera por cada KWh que consume. El COP varía entre 2 y 6, todo ello dependerá de la calidad de la bomba y la temperatura del exterior.

Instalación del sistema

La aerotermia tiene un alto coste inicial de instalación, pero con el paso del tiempo el ahorro que te proporciona se puede amortizar entre 5 y 12 años. Un cálculo estimado en el ahorro de tu factura es de hasta un 70%, dependiendo eso sí del tipo de combustible que utilizases anteriormente. Incluso este ahorro puede ser mayor si este sistema lo combinas con placas fotovoltaicas para extraer la energía que nos proporciona el sol.

Conclusión

La Aerotermia es un magnífico sistema que ha llegado para quedarse, de momento sus costes de instalación siguen siendo altos, pero poco a poco veremos cómo se van reduciendo haciendo que sea más accesible para más gente y de esta forma dar paso al uso de energías renovables para la climatización de nuestro hogar. Para cualquier consulta al respecto, visita nuestra web de reformas en Pamplona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies