Historia de Pamplona

Pamplona, además de ser la capital de la Comunidad foral de Navarra, tiene grandes patrimonios culturales que le han dejado sus años de historia. Podemos encontrar entre los más destacados sus murallas, iglesias, capillas… Todo esto se ha creado a lo largo de su historia, y precisamente de eso es de lo que vamos a hablar hoy

Desde las Reformas Pamplona | Construcciones Ezkaurre teníamos el entusiasmo desde hace tiempo de recorrer un poco la historia pasada de nuestra ciudad, Pamplona.

En este artículo repasamos momentos importantes en la historia de la capital de Navarra, viendo sus orígenes y la época de la Edad Media.

Orígenes de Pamplona

La capital navarra, famosa por albergar una de las fiestas más famosas del mundo, los sanfermines, data de unos orígenes de civilización humana de hace 75 mil años. Allá  por el milenio antes de cristo se alzaba un poblado vascones que recibía el nombre de Iruña o Begonda, capital del territorio Vasco. Este territorio llegó a tener moneda propia donde en su parte posterior aparecía la leyenda Bascunes.

historia de pamplona

Las defensas de aquella ciudad serían sencillas debido a la altura donde se encuentra situada y al río arga que la rodea, por lo que tan solo con el uso de una muralla por uno de sus flancos sería suficiente.

Alrededor de las zonas cercanas al río existían por aquel entonces zonas boscosas ricas en frutos y en suministros de madera. Lo que supondría mayor facilidad para sobrevivir a los habitantes de la ciudad.

Edad Media

Visigodos: En el siglo V el poder romano fue heredado por el visigodo, pero a diferencia de los romanos, el imperio visigodo no logró mantener una buena relación con los vascones.  Además,Pamplona fue sede espiscopal de la iglesia visigoda. los musulmane tuvieron también presencia en el intervalo entre los siglos VII y IX. 

El Reino de Pamplona

Tras el paso de los visigodos musulmanes y carolingios, en la capital de navarra comenzó a emerger y afianzarse el núcleo cristiano allá por la mitad del siglo IX. Posteriormente, en el siglo X la dinastía Jimena dio lugar al reino de Pamplona.

Las guerras de los burgos

En los alrededores de la ciudad original empezaron a surgir nuevos núcleos en la población, todos estos núcleos disponen de administración y privilegios propios, aunque se encontraban siempre bajo la autoridad del obispo

Al haber tantos grupos de población distintos comenzó a producirse crispación y por lo tanto enfrentamientos entre ellos. Estos enfrentamientos comenzaron el 1213 y finalizaron con la masacre de la población de la Navarrería( original de los vascones) en 1276 .

Guerra civil por la sucesión

Juan II al morir la reina Blanca  I, aprovecho para quitar del poder al príncipe Carlos de Viana, lo que provocó el comienzo de una guerra civil. Esta guerra civil no reportó un alto número de bajas, pero sí que reportó grandes pérdidas económicas difíciles de superar los años posteriores..

Como has podido ver la historia de Pamplona es de lo más interesante, desde sus orígenes hace 75.000 años con las primeras civilizaciones hasta el día de hoy. Al igual que otras ciudades, Pamplona ha sido habitada por distintas poblaciones, con diferentes culturas y por supuesto religiones, pero la que permanece por encima de todas a día de hoy es el cristianismo.

Desde Reformas Pamplona | Construcciones Ezkaurre esperamos que os haya gustado este pequeño homenaje a nuestra ciudad y que si te ha gustado lo compartas para que más gente conozca la historia de Pamplona.

Quizás te interese también …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies