Las fiestas de Pamplona; Los San Fermines

En este nuevo artículo redactado por Reformas Pamplona | Construcciones Ezkaurre, nos centraremos en una de las fiestas más populares de España, y porqué no, del mundo. Los sanfermines, ¿recuerdas la canción? 1 de enero 2 de febrero 3 de marzo 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio 7 de junio san fermín, a Pamplona debemos de ir …. La verdad es que es pegadiza.

Pero hoy no vamos a hablar de la canción, si no de la historia de estas emblemáticas fiestas de Pamplona. 

Los orígenes de las fiestas en honor al considerado primer obispo de Pamplona data del siglo XII, cuando el núcleo urbano no excedió la zona de navarrería. Si lo miramos desde un punto de vista religioso, la celebración de estas fiestas conmemora el martirio de San Fermín en la ciudad francesa de Amiens.

patrón de pamplona

La fiesta también guarda una estrecha relación con las ferias del ganado y las corridas de toros, de estas hay constancia desde el siglo XIV. En un principio la celebración de san fermín se producía a lo largo del año,sin embargo, los habitantes de Pamplona se cansaron del horrible tiempo otoñal que tenía lugar cada 10 de octubre por lo que lo decidieron cambiar al 7 de julio. Además ese día coincidía con los festejos del santo patrón y con el mercado de ganados.. 

La Primera vez que se celebran los sanfermines el 7 de julio fue en el año 15   , sin embargo, 2 siglos más tarde la iglesia católica empezó a ver a los sanfermines como un gato enorme, excesos en de bebida,comida y una relajación por el decoro al Santo.

Un logro importante de los sanfermines fue la creación e incorporación de las figuras en siglo XIX que a día de hoy siguen presentes, la comparsa de gigantes y los cabezudos. También eran muy populares sus encierros de este período, en ocasiones el toro lograba traspasar la barrera que limitaba el recorrido produciendo pánico entre la multitud  y varios heridos, para evitarlo comenzaron a usar una doble barrera.

El siglo XX

En este siglo las fiestas en honor al obispo gozaban de su máxima popularidad. Años posteriores a la postguerra, personajes importantes como Jokintxo Ilundain y José María Pérez Salazar pensaron que sería buena idea dar comienzo a las fiestas tirando un cohete, lo que a día de hoy se conoce como chupinazo. Fueron pasando los años y a los sanfermines se le iban añadiendo nuevas tradiciones como por ejemplo el encierro y encierrillo de reses bravas.

Y al fin llegamos  al año 1926 donde Ernest Hemingway  publicó su novela “Fiesta” en español, originalmente conocida como “The sun also rises» que dio a conocer a los lectores de medio mundo lo maravillosas que son las fiestas de San fermín.A partir de entonces es cuando los sanfermines se convierten en unas fiestas Universales donde miles y miles de personas disfrutan cada año de su gente, ambiente y de la ciudad que los alberga, Pamplona.

personas ilustres en pamplona

Después de recapitular los orígenes de una de las fiestas populares del año, nos damos cuenta lo increíble que aún con el paso de los años sigamos disfrutando de estas fiestas tan emblemáticas para Pamplona. desde sus orígenes hasta el día de hoy son millones de personas que las han disfrutado con amigos, familiares y parejas, pero lo mejor de todo es que millones de personas los seguirán disfrutando en años venideros.

 Desde Reformas Pamplona | Construcciones Ezkaurre esperamos que te haya gustado este artículo en honor a las fiestas de nuestra ciudad y que lo compartas con más gente para que sepa cuáles fueron los orígenes de los sanfermines.

Quizás te interese también …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies