En este nuevo artículo para reformas Pamplona, nos centraremos en un estilo muy llamativo en la decoración de interiores, el estilo industrial. Este estilo nos ofrece una arquitectura basada en la «desnudez» de los espacios, combinado estilos retro urbanos con toques vintage.
Este particular estilo tiene un origen en los jóvenes artistas neoyorquinos, que en los años 50 decidiéremos comenzaron a habitar viejas fábricas abandonadas. Estás amplias fábricas, llenas de vigas, ladrillos y hormigón serían la inspiración de muchos decoradores en épocas venideras. En la actualidad, este estilo tan urbano sigue siendo uno de los más eléctricos y que más elogios reciben en las revistas de decoración.
A continuación te mostraremos algunos de los elementos característicos que componen este particular estilo.
Contenido
Espacios abiertos y diáfanos
Una de las principales características del estilo industrial es el uso de amplios y espacios abiertos. Este tipo de decoración urbana la puedes encontrar comúnmente en lofts de estilo industrial.

La utilización de estos amplios espacios se basa en la historia del estilo, donde la rehabilitación de viejas fabricas daba lugar a viviendas espaciosas y diáfanas.
Vigas y cañerías al descubierto
Como ya hemos mencionado anteriormente, este estilo ofrece una arquitectura basada en la desnudez de algunos elementos, bien sean paredes, vigas o cañerías.
Además, otro toque industrial es la incorporación de muebles forjados con zonas oxidadas o la inclusión de maderas naturales sin ser tratadas. Este tipo de elementos decorativos los puedes encontrar en muchas tiendas que se dedican a la decoración de interiores. Te recomendamos que les eches un vistazo.
Hierro y Acero
El metal y el acero son los materiales principales en el estilo industrial. Estos materiales se pueden usar en las zonas altas como techos, también pueden estar presentes en paredes, muebles, lámparas o cualquier otro tipo de elemento decorativo.

Techos altos
El estilo industrial trata de mostrar al máximo su estructura, un buen ejemplo de ello son los techos altos , donde sus vigas de madera y metal quedan al descubierto.
Ladrillos a la vista
Otro buen ejemplo de como conseguir un estilo industrial es dejando el ladrillo a la vista, además los puedes dejar en su color natural o pintarlos directamente de blanco. Si lo prefieres, también existen vinilos que simulan bastante bien la propia textura del ladrillo. Lo ideal es utilizar para las paredes exteriores este estilo, sin embargo, en las interiores puedes utilizar el material que más te guste.
Grandes ventanas
El estilo industrial utiliza amplios y diáfanos espacios, para ello es necesario disponer de amplios ventanales que dejen pasar la luz natural. Por lo tanto, es importante dejar al margen el uso de cortinas o cualquier otro tipo de elemento que tape las ventanas, una buena recomendación sería la implementación de estores
Colores
La paleta de colores más utilizadaa en el estilo industrial es la que se compone por : el color blanco, el gris, negro, marrón, beige y el azul.
Esta paleta se corresponde con los colores de los elementos decorativos y sus materiales, por ese motivo toman un papel importante tonos oscuros y tierras.
Conclusión
El estilo industrial lleva años siendo uno de los estilos decorativos más llamativos, su estilo vintage combinado con unos colores oscuros o incluso claros, lo hacen un estilo muy deseado y por lo tanto, una de las tendencias en la decoración de interiores de 2021. Si en tu caso estas pensando en reformar la vivienda en Pamplona, te recomendamos que visites nuestra página de reformas en Pamplona.
